La gente no usa suficientes sombreros

Ok, sigo estudiando sobre IA generativa. Es súper interesante y me vuela la cabeza todo el desarrollo que existe. Estoy aprendiendo a entrenar modelos.

Pero, hay un par de puntos que me están llamando la atención porque es una locura el potencial que todo esto tiene, sin embargo está absolutamente orientado a “negocios”.
Con el bien qué se podría hacer!
..en fin.. “-La gente no usa suficientes sombreros” *
*para entender contexto de frase: ver en youtube.com

Prosigo… básicamente, lo que pasa aquí es que se están usando datos comunitarios (de Stack Overflow / Wikipedia / github / reddit, por decir algunas) y poniéndolos a disposición de 5 grandes corporaciones.

📌 El deal con esto:

Empresas privadas, indexan y usan para IA el contenido de los foros colaborativos donde la gente contribuye esperando ayudar a otrxs, gratis, y lxs autorxs pierden el control de sus creaciones.

No es exactamente «privatización», pero sí convierte trabajo comunitario en recursos para empresas. Empresas que piensan que «La gente no usa suficientes sombreros».

Es una expropiación, pero al revés: en lugar de que el Estado tome algo privado para el bien común, las corporaciones toman lo que era de todxs y lo convierten en suyo. Y luego te lo venden.

📌 El patrón:

Construcción colaborativa → La comunidad (desarrolladorxs, usuarixs, foros) genera conocimiento o código abierto.
Explotación corporativa → Empresas lo absorben, le agregan layers privados y lo comercializan.
Cierre progresivo → La versión libre sigue existiendo, pero es menos funcional o relevante. Como AOSP – Android.
Centralización total → Al final, todo se concentra en 4-5 empresas.

📌 Ejemplos claros de esto:

Stack Overflow: la gente responde gratis → Google usa su dataset en BigQuery → entrenan modelos de IA con él.
Android: nació como open source → Google lo llena de servicios cerrados → ya nadie usa la versión libre pues está obsoleta.
GitHub: lxs devs suben código open source → Microsoft lo usa para Copilot → venden el producto sin compensar a lxs creadores.
Wikipedia: gratuita y colaborativa → OpenAI y Google la scrapean para entrenar IA → nadie de Wikipedia cobra nada por eso.

Está claro que tengo cierta nostalgia de la internet de los 2000, donde la promesa era que podíamos crear algo que democratizara la información y los recursos.

No tengo respuestas hoy, solo más y más preguntas sobre hacia dónde vamos.

Compartir en redes
[/vc_row]