blog-sesgo-tanrandom

Explorando otras perspectivas en el diseño

Hola Hola! acá María al aparato!!
Estaba haciendo un research, buscando artículos que me resultaran interesantes sobre el
Design Thinking para seguir aprendiendo y aplicar nuevas ideas en mis proyectos. Para quien no lo sepa, el Design Thinking es una metodología muy popular, para crear soluciones a necesidades en el diseño gráfico y diseño web, entre otros campos. Se basa en investigación de usuarix, prototipado y pruebas de usabilidad para encontrar nuevas formas de satisfacer esas necesidades.

Voy por partes porque quiero contarles mi proceso de investigación y las cosas que surgieron. Pasaron cosas, me encontré con un obstáculo interesante: me costó mucho que GPT (hablo mucho con GPT) me diera resultados de búsqueda de artículos y libros escritos por mujeres o disidencias, sobre este tema. Ya entramos en fases de trabas: si no sabés o no preguntás bien, los resultados iniciales a las búsquedas son de autores hombres (+hetero +cis +blancos +del norte del mundo). 

Hace rato que soy consciente del sesgo en las inteligencias artificiales, y, me ramifico un poco porque quiero recomendar muchísimo un documental imperdible en Netflix: “Prejuicio cifrado”(Coded bias) de Joy Buolamwini donde explora precisamente este tipo de sesgos. En el diseño web y gráfico, comprender estos sesgos es vital para evitar reproducirlos.

Otras formas de pensar existen

Finalmente, encontré un libro súper interesante: «Critical Fabulations» de Daniela K. Rosner, que investiga otras formas de pensar el diseño. La tesis principal del libro es que el diseño, tal como se practica hoy, está fuertemente influenciado por narrativas dominantes que minimizan las contribuciones de ciertos grupos, especialmente mujeres y comunidades marginadas. (Lo de siempre)

En el contexto del diseño, Rosner toma prestado el concepto de “fabulación crítica” de Saidiya Hartman, usado para reimaginar las historias de personas afroamericanas esclavizadas. Rosner adapta esta idea para desafiar las narrativas patriarcales en el diseño gráfico y la tecnología. La fabulación crítica no sigue el enfoque estructurado del design thinking; en lugar de eso, se centra en la reflexión y el cuestionamiento de las premisas tradicionales.

No hay conclusión, continuará… 🙂

El Design Thinking se enfoca en soluciones prácticas y orientadas al mercado, mientras que la fabulación crítica abre espacios para la creatividad desde perspectivas feministas y no hegemónicas. Creo que ambos enfoques pueden coexistir y enriquecerse mutuamente, especialmente en un mundo de transformación digital.

Voy a seguir investigando estas ideas y cómo pueden aplicarse a la práctica del diseño web y gráfico. Si conocen más libros y artículos que hablen de todo esto, pásenme data!

Para terminar este artículo les dejo una lista de enlaces para tirar más del hilo:

  • Prejuicio Cifrado (Coded Bias): Documental en Netflix, dirigido por Joy Buolamwini, que explora los sesgos en la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad.
  • Joy Buolamwini en LinkedIn: Perfil de la investigadora y activista detrás de «Prejuicio Cifrado», con información sobre su trabajo en inteligencia artificial y equidad tecnológica.
  • Critical Fabulations de Daniela K. Rosner: Página oficial de Daniela K. Rosner, autora de Critical Fabulations, donde explora nuevas perspectivas en el diseño desde enfoques críticos y feministas.
  • Saidiya Hartman y su trabajo: Página oficial de la autora y académica Saidiya Hartman, que introduce el concepto de “fabulación crítica” en el contexto de la historia afroamericana.
Compartir en redes