Comunicación visual con propósito*

*spoiler alert: ese propósito no son los “me gusta”

No se trata solo de estar online

Hola, acá nuevamente, María al aparato!
Vuelvo por aquí para reflexionar sobre algo que estoy viendo mucho por todos lados: el detestable clickbait, el más villano de todos los villanos.

Para quienes no lo sepan, el clickbait es: «un título engañoso diseñado para incitar a lxs usuarixs a hacer clic en un enlace» (Fuente: Buffer), pero el contenido es decepcionante porque no cumple lo que promete.

Lo veo tanto, que quiero que hablemos de esto. Tenemos que hablar de coherencia y honestidad en la comunicación.

Autenticidad en tiempos de algoritmos

En tiempos de pantallas y algoritmos, es crucial que lo que comunicamos refleje el mensaje de nuestro proyecto de manera genuina. Porque, sí, nos bombardean con la idea de que hay que estar en la internet, pero la verdad es que hay una diferencia abismal entre «estar» y ser relevante en el hermoso y caótico multiverso digital. (Googleá EEAT)

Campo a través: elegí tu propia aventura

Cada proyecto tiene su núcleo propio y si no lo tiene, lo primero que hay que hacer es construirlo.

La transformación digital no se trata solo de volcarnos compulsivamente hacia la virtualidad; se trata de reflejar de forma auténtica la identidad de nuestra marca y lo que queremos decir en diversas plataformas que están online. Y, ¿te cuento algo lindo? No hay fórmulas mágicas, podés ir campo a través.

Conclusión

La “buena” transformación digital, se trata de ser coherentes con el ADN de nuestro proyecto y honestxs en nuestra comunicación.

Recordá: no se trata solo de estar presentes, sino de ser reales. Gran desafío para esta era de copiar y pegar, que automatiza todo. La verdadera diferencia es ser genuinxs.

 

Compartir en redes